jueves, 12 de junio de 2008



FICHA N º 3




Identificacion del problema:


La descolonización de África




ubicacion espacial:


al sur de europa, al este de america y al oeste de Asia




Aspectos especificos del problema:


La descolonización africana tendría un carácter distinto de la asiática. La falta de grandes núcleos de población homogénea en raza, cultura, religión, etcétera, ocasionó enfrentamientos tribales, sece1siones de provincias y, en gran cantidad de nuevos países, dictaduras personales, ante la imposibilidad de que funcionara un sistema liberal o parlamentario. Las secuelas de la colonización —falta de cultura, nula práctica por parte de los africanos en asuntos de gobiernos de naciones, atraso económico y social— se hicieron evidentes con negros ribetes en los países independizados.
Lo anterior, en grandes líneas, es aplicable a casi toda África, especialmente la central. Al sur encontramos países, como Rhodesia y Sudáfrica, donde la supremacía blanca encontró una fórmula de dominación, el apartheid, mediante el cual se mantenía una absoluta política de segregación para apartar a los blancos de4los negros, sin dejar intervenir a estos últimos, para nada, en la vida pública. En el norte, África vivió un proceso descolonizador más parecido al asiático, pues contaba con poblaciones más unificadas culturalmente, sobre todo lo referente a su arabismo. Destacan tres importantes procesos de independencia: Egipto, Argelia y Angola.



fICHA Nº2




Identificacion del problema:


Independencia de Argelia




ubicacion espacial:


África del Norte, junto al Mar Mediterráneo, entre Marruecos y Tunez.




Aspectos del problema:


Es uno de los países donde la lucha por la independencia nacional se convirtió en un proceso largo y duro, donde la lucha armada, e incluso el terrorismo, fueron un factor muy importante y definitivo. Dos eran las causas que propiciaron dichos fenómenos: por un lado, el alto número de colonos franceses instalados en Argelia, desde hacía incluso varias generaciones; y por otro, el importante nivel de organización política de los líderes argelinos, reunidos en el Frente de la Liberación Nacional.
Después de la Segunda Guerra Mundial, también en Argelia se escucharon frecuentemente las voces de independencia. La metrópoli concedió algunas ventajas, entre ellas cierto grado de administración autónoma, que fueron sistemáticamente saboteadas por los colonos franceses. En 1954 se creó el Frente de Liberación Nacional (FLN), que inmediatamente comenzó la lucha por la liberación. Las unidades francesas más importantes (legión extranjera, paracaidistas) fueron enviadas ahí, y no escatimaron ningún medio (torturas, asesinatos) para intentar destruir al FLN y a la lucha que él dirigía. A pesar de la intensa represión, que parecía aniquilar al FLN, éste reapareció en las ciudades o en las guerrillas del campo.
La intensa lucha provocó fuertes reacciones en la metrópoli, que llevaron a De Gaulle al poder. Los colonos franceses y una fracción del ejército altamente colonialista crearon la Organization de l’Armee Secréte (OAS), que con el terrorismo intentaron anular los pasos descolonizadores. Tras la concesión de la autodeterminación a los argelinos, aprobada por el pueblo francés, se firmó la independencia de Argelia en 1962. Ben Bella fue elegido presidente de la república.

Fichas sintesis y reflexion




FICHA Nº 1
Identificación del problema:


caída de la monarquía egipcia




Ubicacion espacial:


se encuentra ubicada al nordeste de África, abarca las regiones del antiguo Egipto más de la península de Sinaí Asiático. Este país limita al norte con el mediterráneo, al este con Israel y el mar Rojo, al sur con Sudán y al oeste con Libia. Tiene una superficie de 997.738 km2.




Aspectos especificos del problema:


El poder pasó a manos de un consejo revolucionario y, desde 1959, Nasser (foto) presidió la nueva república. El régimen político que llevarían a la práctica fue el llamado ‘sociaIismo árabe”: reforma agraria, industrialización, creación de puestos de trabajo. En 1956 nacionalizó el Canal de Suez, garantizando la libre navegación por él.
A partir de mediados de la década de 1950 se presentaron nuevos hechos: una política panárabe en contra del nuevo Estado israelí y un acercamiento a las naciones socialistas de Europa oriental.
Estas dos vías de política exterior, unidas a su situación estratégica, hicieron de este núcleo geográfico un área persistente de conflictos hasta nuestros días. Los problemas comenzaron cuando Estados Unidos se negó a aportar el financiamiento necesario para la presa de Assuan, cuyo crédito se obtuvo de ¡a Unión Soviética. Éste fue el principio de la intervención soviética en la zona, si bien Nasser pretendió mantener una posición neutral entre los dos bloques.
Los proyectos de unión entre los distintos países árabes no consiguieron evitar las diferencias entre naciones pobres y ricas (productoras de petróleo), ni entre la vieja mentalidad feudal y los nuevos líderes, provenientes de la intelectualidad y el ejército. Influirían continuamente en esta zona los intereses de Estados Unidos y los países europeos. La intervención en sus asuntos internos se volvió bastante frecuente. El problema de Israel vendría a agravar aún más la situación.

jueves, 8 de mayo de 2008

Analisis de Guias


Analisis comparativo

Bloque soviético
(Documento 5)
Bloque Estadounidense
(Documento 3)
1. Autor
Truman
2. Lugar y Fecha
Rusia
11 de marzo de 1947, Usa
3. Destinatarios
A todas las personas
A todas las personas a favor del bloque estadounidense
4. Tipo de documento
Primario y político
Primario y político.
5. Ideas principales
Los intereses que tenía USA con la doctrina Truman no eran ayuda para reestablecer a los países perjudicados por la guerra. se ocultaba la verdadera razón del nuevo plan norteamericano.
Ayudar a los pueblos a elegir entre dos modos de vida opuestos; por uno que entrega tranquilidad, libertades individuales, ausencia de cualquier opresión política, etc. como el capitalismo, o por uno impuesto a la fuerza, por la voluntad de una minoría, donde predomina el terror y la opresión y la supresión de las libertades individuales, como es el comunismo.
La Guerra Fría fue un conflicto global que se sitúa entre 1947 y 1991 de carácter económico, político, ideológico y cultural entre dos bloques antagónicos, liderados por Estados Unidos y por la URSS. Tal conflicto mantuvo un estado permanente de tensión internacional; la confrontación este-oeste no fue directa, sino que se hizo a través de terceros países.
1. Preguntas directrices:

a) La incompatibilidad entre los sistemas en pugna se manifiestan en:
Las insolubles diferencias de los modelos políticos y económicos auspiciados por cada uno de los contendientes (capitalismo y democracia liberal versus socialismo y democracia popular).
Manifestación de las hostilidades a partir del apoyo económico y militar a terceros países.y el peligro atómico como factor fundamental para no arriesgarse a sostener una guerra directa.

b) La guerra no llega a concretarse porque uno de los factores determinantes para que las superpotencias no se inclinaran por el enfrentamiento frontal, fue la existencia de las armas nucleares que habían debutado al fin de la Segunda Guerra Mundial, (EE.UU era el único poseedor de bombas atómicas, la URSS hizo grandes esfuerzos para no quedarse atrás), así, se desencadenó una carrera armamentista de notables proporciones. Ya en 1949 los soviéticos se habían convertido en una potencia nuclear.

El motivo de que la "guerra fría" no se convirtiera en "caliente" fue la aparición del arma nuclear. Antes de la bomba, la guerra era, como afirmó Clausewitz, la continuación de la política por otros medios, tras Hiroshima, la confrontación directa entre las potencias llevaba a la catástrofe general.Los crecientes arsenales nucleares que las superpotencias fueron acumulando impidieron una guerra directa que nadie hubiera ganado, sin embargo, EE.UU. y la URSS y sus aliados utilizaron la intimidación, la propaganda, la subversión, la guerra local mediante aliados interpuestos...


c) Estos bloques políticos estaban divididos en países capitalistas, mal llamados occidentales dirigidos por EEUU, contrapuestos a los países socialistas, mal llamados orientales, dirigidos por la URSS. A su vez, los dos bloques enfrentados formaron a su alrededor grandes campos de influencia político-militar, y arrastraron a los demás países del globo al conflicto, mediante movimientos políticos, y/o acciones militares directas o indirectas (por medio de algún aliado regional). Lo que diferencia a la guerra fría de cualquier contienda militar o diplomatica anterior, es que las dos superpotencias enfrentadas (los EEUU y la URSS) nunca se enfrentaron directamente, utilizando sus fuerzas armadas una contra la otra, si no aprovechando (e incluso provocando) conflictos regionales entre sus aliados y/o países terceros (no alineados) e interviniendo en estos conflictos, llegando incluso a ayudar a uno de los dos bandos mediante envíos de ayuda militar, o de apoyo económico o político de diferente índole dependiendo del país, y la situación estratégica o política de la región.

d) Es legítimo llamar a ese periodo Guerra Fría ya que prácticamente el mundo se dividió en dos bloques antagónicos y se convirtió en un campo de batalla ideológico. Las dos superpotencias aspiraron a debilitar a su adversario en cuanto fuera posible, pero sin llegar a un enfrentamiento bélico directo. Por eso este período transcurrido entre 1947 y 1990 fue denominado Guerra Fría, es decir un estado intermedio entra la guerra declarada y la Paz.

martes, 8 de abril de 2008

Aniversario Revolucion Rusa

90 Aniversario de la Revolución Rusa

1917-2007 En defensa de Octubre

En 2007 se cumplió el 90º Aniversario de la Revolución Socialista de Octubre, el acontecimiento que probó en la arena de la realidad, que la emancipación de millones de hombres y mujeres oprimidos bajo el capitalismo, era posible. Nunca una revolución ha tenido consecuencias tan extraordinarias en la historia de la humanidad, ni ha influido de forma tan decisiva en los acontecimientos de este siglo. La política del bolchevismo fue la palanca imprescindible para el triunfo de octubre, frente a todos los colosales obstáculos a los que se enfrentó. Conocer, estudiar, comprender las lecciones de octubre, la herencia política, teórica y práctica del bolchevismo es una obligación para las organizaciones que aspiran a transformar la sociedad.


El régimen zarista se desplomó en febrero de aquél 1917. Se había producido una nueva revolución burguesa, más tardía de las que habían tenido lugar en otros países. Pero los socialistas no iban a dejar pasar la oportunidad. Lenin, que estaba convencido de que una vanguardia revolucionaria podría llevar al país al socialismo, inició su estrategia infiltrando los consejos (soviets) de los trabajadores, soldados y campesinos. Pero el proceso político seguía su curso y se eligió una Asamblea Constituyente presidida por Kérenski.
Paradójicamente, un acto de autoridad, la destitución del protogolpista general Kornílov, marcó el comienzo de su declive. El Gobierno, pese a contar con ministros de los partidos más diversos, perdía autoridad y se veía superado por una situación revolucionaria. Los saqueos sustituyeron a la cooperación económica y las palabras desabastecimiento y hambre se empezaron a pronunciar más que nunca. El ejército no quería a Kérenski, pero éste continuaba con las reformas. En septiembre su situación se tornó insostenible y en octubre Lenin atesta el golpe definitivo, bajo el lema "todo el poder para los soviets". Kérenski ordena el 24 de octubre a las fuerzas leales tomar los lugares estratégicos de Petrogrado, pero todo es inútil. El 25 de octubre del calendario ruso, 7 de noviembre de nuestro calendario, cae el último edificio significativo de la ciudad a mano de los bolcheviques, el Palacio de Invierno.
Todavía permitieron la celebración de las elecciones a la Asamblea Constituyente, que se produjeron exactamente un mes después, y de las que saldrían ampliamente derrotados. Los eseristas (demócratas) obtuvieron 370 de los 707 diputados, por lo que tendrían mayoría absoluta. La solución de los bolcheviques fue disolverla, y prohibió la que iba a ser la sesión inaugural de la Asamblea, que iba a tener lugar el 18 de enero. Mencheviques y eseristas convocaron una manifestación que concluiría en el palacio Táuride en defensa de la democracia rusa, que acabaría siendo disuelta a tiros por las fuerzas bolcheviques.
Aquél crimen marcaba el final del inseguro pero constante camino de Rusia por adaptarse al signo de los tiempos e introducir reformas democráticas, que al menos en parte se habían llevado ya a término. Y el comienzo de otra era, la del comunismo en el mundo, que llegó a amenazar la supervivencia de la democracia y de la libertad en Occidente.